Solicitud de una tarjeta sanitaria Europea

¿Vas a viajar próximamente a algún destino europeo y quieres tener acceso sanitario público por lo que pudiera pasar? La Tarjeta Sanitaria Europea te permitirá disfrutar de la misma asistencia médica que tienen los habitantes de cada país europeo. Y es que durante un viaje pueden pasar muchas cosas. Una simple torcedura de tobillo ya es motivo suficiente para tener que acudir al médico en el país de destino.
El problema es que el acceso sanitario no es el mismo en todos los países, y en muchos lugares no es gratuito, por lo que un simple esguince puede salirte más caro que lo que has pagado por el vuelo de tu viaje a Europa.

SELECCIONA TU PROVINCIA PARA SABER A QUE CENTRO PERTENECES

Entonces, ¿quieres saber más y aprender cómo solicitarla?

¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea?

Se trata de una tarjeta gratuita, emitida por la Seguridad Social, que tiene como objetivo darte acceso a la atención sanitaria pública de forma temporal en los países de la UE, Islandia, Suiza, Noruega y Liechtenstein.

¿Y qué tiene de especial?

Pues que todos los viajeros que necesiten acceso al médico durante una estancia temporal en cualquiera de estos países podrán acceder mediante la TSE con exactamente las mismas condiciones que los residentes del país.

Eso significa que, si la asistencia sanitaria es gratuita en cualquiera de estos países, tú también podrás acceder al médico gratis siempre y cuando presentes tu Tarjeta Sanitaria.

En el caso de que haya unos requisitos económicos de acceso, gracias a tu tarjeta, podrás acceder al médico bajo las mismas condiciones que las personas aseguradas residentes en ese país.

¿Qué validez tiene la tarjeta?

Será válida desde el momento que la recibes por correo hasta su fecha de expiración, que viene plasmada en la propia tarjeta y que suele ser de 2 años, salvo en los siguientes casos:

  • Extranjeros residentes. En este caso la validez solo se extiende hasta la fecha de finalización del permiso de residencia.
  • Beneficiarios de prestaciones, como desempleo o subsidios. La validez se extenderá solo durante el periodo que dure la prestación.
  • Personas sin recursos. La validez será de máximo 90 días.

Eso sí, no confundas fecha de validez con el tiempo que podrás estar en el extranjero utilizándola. Lo normal es que la cobertura médica europea se extienda durante máximo tres meses, pero en el caso de estudiantes que cursan estudios oficiales o trabajadores que han sido trasladados por un largo periodo de tiempo se podrá extender durante más tiempo, siempre y cuando se mantenga actualizada, así que no olvides renovarla cada 2 años, si este es tu caso.

Ten en cuenta que la dirección de envío de la tarjeta será aquella que figure en la base de datos de la Seguridad Social, así que si te has mudado recientemente mejor realiza los cambios de dirección primero en alguna de las oficinas de la Seguridad Social de tu ciudad.

IMAGEN

Tarjeta sanitaria europea Muface

Para miembros de la mutualidad general de funcionarios civiles del estado (MUFACE) deberás hacer la solicitud desde la web de MUFACE en un fácil trámite usando el DNI electrónico o bien con un acceso proporcionado de usuario y contraseña. También puedes llamar al teléfono de atención MUFACE para la tarjeta  que es el 91 27 39 950.

En este caso el plazo de vigencia será de 2 años para los miembros de Muface y de tan solo un año para beneficiario. Del mismo modo podemos disponer de un certificado provisional con total validez hasta que la recibamos.

Para qué NO sirve la Tarjeta

Mucha gente tiene dudas sobre la utilización de la tarjeta. Ya hemos dejado claro que la tarjeta europea te dará acceso a la asistencia médica en el país de destino, pero NO servirá:

  • Como sustituto del seguro de viaje. La asistencia sanitaria privada no está cubierta y mucho menos el vuelo de regreso a tu país, en caso de ser necesario.
  • Para tener acceso gratis en todos los países. Es importante recalcar que si el sistema sanitario público no es gratuito en el país de destino tendrás que pagar el mismo coste que pagan los residentes.
  • Como método para acceder a la asistencia sanitaria en el caso de que te traslades a otro país y te conviertas en residente. Si te vas a trasladar a vivir a algún país de la UE mejor rellena este formulario S1 para acceder a los derechos de Seguridad Social.
  • Como garantía para viajes cuyo objetivo sea conseguir asistencia médica. De hecho, solo es válida para viajes laborales, de estudios o estancias turísticas.

Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea

Existen tres formas de solicitarla:

  • Por internet.
  • Por teléfono.
  • En las oficinas de la Seguridad Social (INSS)

A continuación, te contamos cómo hacerlo en cada una de las modalidades.

¿Cómo solicitarla por internet?

Desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social puedes solicitar y renovar tu tarjeta. Una vez que hagas clic en el botón de solicitar/renovar, se te abrirá una ventana con un formulario que deberás rellenar con tus datos personales.

Una vez rellenado tendrás que pulsar el botón de “aceptar” para enviarlo y en el plazo de 10 días recibirás la tarjeta en tu domicilio de residencia que conste en la base de datos de la Seguridad Social.

Si necesitas un justificante por cualquier motivo podrás solicitarlo una vez que hayas realizado la solicitud de la tarjeta sanitaria por internet. Podrás descargar un Certificado Provisional Sustitutorio a la Tarjeta Sanitaria Europea con plena validez durante 30 días.

Pero no todo el mundo puede solicitar la tarjeta por internet. Tendrán que acudir a la oficina en persona:

  • Todas las personas que la pidan por primera vez;
  • Que estén cobrando el paro o que sean beneficiarios;
  • Que tengan un contrato temporal o cobren una pensión no contributiva;
  • Que pertenezcan a la categoría de personas sin recursos;
  • Que estén dadas de alta en el censo como artistas o toreros.

Pedirla por teléfono

Todas aquellas personas que no estén obligadas a solicitar la Tarjeta en las oficinas de la Seguridad Social podrán solicitarla por teléfono.

El teléfono de atención es el 901.166.565 y puedes llamar a partir de las 9 de la mañana y hasta las 8 de la tarde, de lunes a viernes no festivos.

Te solicitarán todos los datos personales, así como el número de afiliación a la Seguridad Social, así que antes de llamar preparada toda la documentación.

Una vez realizado el trámite telefónico, recibirás tu tarjeta por correo en un plazo de 10 días.

Seguridad Social: tarjeta sanitaria

Si no cumples los requisitos para solicitar la tarjeta sanitaria por teléfono o por internet podrás hacerlo de forma presencial. Lo primero que tendrás que hacer es solicitar previa:

Cita previa: Tarjeta Sanitaria2

Podrás solicitar cita previa en cualquiera de los centros CAISS o en las direcciones Provinciales o Locales del ISM (Instituto Social de la Marina)

El día de la cita reservada deberás acudir con la correspondiente documentación y los profesionales públicos realizarán el trámite correspondiente. Recibirás tu tarjeta igualmente por correo, en la dirección registrada en la base de datos de la Seguridad Social.

IMAGEN

¿En que países tiene validez la tarjeta?

Alemania Austria Bulgaria
Bélgica Chipre Croacia
Dinamarca Eslovaquia España
Estonia Finlandia Francia
Grecia Hungría Irlanda
Letonia Hungría Liechtenstein
Lituania Luxemburgo Malta
Noruega Islandia Polonia
Portugal Reino Unido República Checa
Rumanía Suecia Suiza

 

¿Como realizar la renovación?

Si llega la fecha de expiración de la tarjeta que aparece en el dorso deberás realizar la renovación para seguir disfrutando de la asistencia médica europea durante tus viajes.

Puedes renovar la Tarjeta Sanitaria Europea a través de internet, en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Subir